Los Asesores que trabajen en el marco del sistema de asesoramiento a explotaciones deben estar debidamente cualificados y formarse periódicamente. Este sistema de asesoramiento a explotaciones, tal como se recoge en el PDR de Aragón, debe ir encaminado a mejorar la gestión sostenible y el rendimiento económico y medioambiental de las explotaciones. El asesor se configura como la figura clave en el sistema de asesoramiento siendo el agente de transferencia del conocimiento y deberá acompañar en el proceso de innovación de la mejora de las explotaciones, con una clara orientación al mercado.
DURACIÓN
7 HORAS
MATRICÚLATE ONLINE AULA VIRTUAL
FICHA DEL CURSO
INTRODUCCIÓN
El Plan Empresarial es un instrumento muy útil para la planificación y seguimiento posterior de las actividades de la explotación agraria, industria agroalimentaria, etc.
Debe ser un documento que cumpla varios objetivos:
- Hacer reflexionar al titular de la empresa sobre el tipo de proyecto o actividad que va a desarrollar en el futuro.
- Informar a terceros, ya sean entidades financieras o posibles inversores, sobre las características de las actividades o proyectos que se van a desarrollar.
- Facilitar el seguimiento posterior, tanto en el tiempo, como por los resultados obtenidos, del cumplimiento de los objetivos inicialmente previstos.
En definitiva, debe ser un documento que refleje la “madurez” de la actividad que se va a desarrollar en la explotación agraria o agroalimentaria.
OBJETIVOS
Dotar a los asistentes de los conocimientos para la elaboración de planes empresariales, proporcionándoles herramientas prácticas para poder ofrecer una adecuada evaluación, desde un punto de vista técnico y económico-financiero, de dicho plan empresarial.
METODOLOGÍA
Curso presencial y online de 7 horas de duración, a lo largo de un día con descanso para comer.
DIRIGIDO A
El curso está enfocado a asesores o potenciales asesores, que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a los propios profesionales del sector.
Ingenieros agrónomos e Ingenieros técnicos agrícolas, otros titulados, así como alumnos de últimos cursos que quieran ampliar y obtener herramientas útiles y prácticas para evaluar la viabilidad económica de una explotación agropecuaria o actividad agroindustrial.
Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Duración: 7 horas.
Modalidad: Presencial y online mediante video conferencia.
El alumno debe elegir una de las dos modalidades. En ambas modalidades es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación, la asistencia presencial se justifica con la firma y online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso.
Lugar: : Sede de Zaragoza de la Fundación para Agricultura del Conocimiento. C/ Tte Cnel Valenzuela 5, 4ª planta.
Fecha y hora: 27 de Mayo en horario de 10 a 14h y de 16 a 19,00h.
Precios:
40€ Colegiados de COIAANPV, COITA-Aragón y de otros Colegios con convenio.
80€ No colegiados
30 € Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
Curso de Formación de Asesores Agroalimentarios del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, subvencionado al 80% por FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón.
Es un curso orientado a las personas que se dedican o se preparan para trabajar en asesoramiento agroalimentario, así como profesionales del sector.
Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.
El curso puede realizarse en modalidad online y presencial, en ambas para recibir el certificado la asistencia es obligatoria, no pudiendo superar el 15% de ausencias. Para la modalidad online se registra esta asistencia con las conexiones durante las clases y además se realiza una prueba escrita al final del curso.
Formación financiada por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el Gobierno de Aragón:
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 88.
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.