OBJETIVOS
Las personas que asistan conocerán los principales aspectos agronómicos que condicionan el desarrollo del cultivo, ciclos, variedades, densidades, inoculación, maleherbología, etc. Y la experiencia que en estos años se han llevado a cabo en Aragón así como las relaciones entre entidades que se han tenido que establecer para poder ir solventando la falta de desarrollo en España. Se analizarán las experiencias del Grupo de trabajo Soja del Valle del Ebro, que se creó para unir las prácticas desarrolladas por la Red Arax y el Grupo de Cooperación de Leguminosas y Proteaginosas de consumo humano, en una plataforma de trabajo común.
Se mostrará la evolución del cultivo de soja a nivel productivo y su vinculación con los mercados alimentarios. Así como las oportunidades de transformación que ofrece, sus posibles orientaciones y las vías de trabajo se han iniciado desde el Grupo de Soja del Valle del Ebro con la industria transformadora y el mercado, confluyendo hoy en día en Red Arax.
Se expondrán experiencias prácticas desde tres puntos de vista, una gran empresa, una cooperativa y un productor.
METODOLOGÍA
Online
Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación, el seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
DIRIGIDO A
El curso está enfocado a asesoras y asesores, que quieran formarse y mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a las y los profesionales del sector.
Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.
Las funcionarias y funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes, si tienen cualquier duda pónganse en contacto con este Colegio.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado:
Miguel Gutiérrez López. Jefe de Unidad Técnica de Cultivos Herbáceos del Gobierno de Aragón.
Jesús Abadías Ullod. Responsable de Innovación y Sostenibilidad de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.
Marta Carracedo Martínez. Información, Documentación y Cultura Científica del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón CITA
Pablo Redondo Santamaría, Jefe de Compras Agrícolas de Calidad Pascual, Grupo Pascual.
Joaquín Anies, Ingeniero Técnico Agrícola, productor Finca la Rambla
David Gregorio Padilla, Ingeniero Técnico Agrícola, Sociedad Cooperativa Agraria San Licer
Duración: 7,5 horas.
Modalidad: Online
Lugar: ONLINE
Sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.
Fecha y hora: realizado 5 de abril de 2021 en horario de 16,00h a 18,30h, 6 de abril en horario de 16,00h a 18,00h y 7 de abril en horario de 16,00h a 19,00h.
INSCRIPCIONES
Precios
35€ Colegiados de COIAANPV , de COITA y de Colegios con convenio.
28€ Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
70€ No colegiados
Las formas de pago que podrás escoger son:
– Domiciliación
– Ingreso por TPV con tarjeta
– Ingreso en cuenta, que se facilitará una vez indicado el precio definitivo.
Información general sobre inscripción y seguimiento
Nº mínimo de inscripciones 12
Nº máximo de inscripciones 50
Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

Curso de Formación de Asesores Agroalimentarios del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, subvencionado al 80% por FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón.
Información general sobre inscripción y seguimiento
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrados COIAANPV: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso