Los Asesores que trabajen en el marco del sistema de asesoramiento a explotaciones deben estar debidamente cualificados y formarse periódicamente. Este sistema de asesoramiento a explotaciones, tal como se recoge en el PDR de Aragón, debe ir encaminado a mejorar la gestión sostenible y el rendimiento económico y medioambiental de las explotaciones. El asesor se configura como la figura clave en el sistema de asesoramiento siendo el agente de transferencia del conocimiento y deberá acompañar en el proceso de innovación de la mejora de las explotaciones, con una clara orientación al mercado.
DURACIÓN
8,5 HORAS
MATRICÚLATE ONLINE AULA VIRTUAL
FICHA DEL CURSO
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de ensayos experimentales en campo es una actividad muy frecuente dentro del sector agrícola en el que a menudo surgen insumos novedosos o sistemas de gestión diferentes de los que no se tiene información previa o adecuada a las condiciones de cada zona.
Los técnicos de campo, pertenecientes a cooperativas, asociaciones, agrupaciones de agricultores o también a entidades comerciales realizan una labor importante en este tipo de ensayos, planteándolos y acompañando al agricultor en el desarrollo de los mismos.
Ejemplos de este tipo de ensayos se enmarcan dentro de las ayudas para la realización de actividades de transferencia que a través de los diferentes Programas de Desarrollo Rural ha convocado la Dirección General de Aragón desde hace varios años. Dentro de esta línea se han desarrollado numerosas experiencias vinculadas a todo tipo de cultivos, insumos y técnicas de manejo. Además de éstas, son muchas las experiencias que se realizan en la Comunidad Autónoma de Aragón, en ocasiones con objetivos muy claros y diseños experimentales muy sencillos y en otras, con diseños más complicados en los que muchas veces colaboran centros tecnológicos.
Con la finalidad de mejorar el desarrollo de este tipo de ensayos y poder obtener de ellos una mayor y más fiable información, se plantea este curso formativo, en el que se pretende dotar de nociones básicas y conocimiento de ejemplos prácticos a un perfil de asesor de campo en el que se pretende afianzar este tipo de conocimientos.
OBJETIVOS
El objetivo general de este curso es acercar al asesor agrícola nociones básicas de diseño experimental y tratamiento estadístico de datos.
Como objetivos específicos se plantean:
– Establecer una metodología clara y sencilla que permita al técnico de campo maximizar la información obtenida en ensayos experimentales.
– Familiarizar a los asistentes con un software que les permita realizar un tratamiento sencillo de los datos.
– Aprender a exponer los resultados de una forma correcta y con mayor impacto.
– Explicar algunas metodologías para la medición de parámetros en ensayos realizados en diferentes cultivos.
METODOLOGÍA
Online.
DIRIGIDO A
El curso está enfocado a asesores o potenciales asesores, que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a los propios profesionales del sector.
Ingenieros agrónomos e Ingenieros técnicos agrícolas, así como alumnos de últimos cursos que quieran ampliar y obtener herramientas útiles y prácticas para evaluar la viabilidad económica de una explotación agropecuaria o actividad agroindustrial.
Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Duración: 8,5 horas.
Modalidad: Online
El alumno debe elegir una de las dos modalidades. En ambas modalidades es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación, la asistencia presencial se justifica con la firma y online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso.
Lugar: Huesca. Escuela Politécnica Superior.
Fecha y hora: 4 y 5 de abril de 2019 de 15:30 – 20h y de 10:00 – 14:00
Precios:
12€ Colegiados de COIAANPV, COITA-Aragón y Colegios con convenio
10€ Colegiados de COIAANPV, COITA-Aragón en situación de desempleo y estudiantes registrados
30€ Profesionales no colegiados
Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 88.
1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.
2Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.
04/04/2019
15:30 – 16:00h .- Introducción: Red RICA.
«Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad» Luis Miguel Albisu Aguado. Ingeniero Agrónomo. 0,5h.
16:00 – 20:00 h – El ABC de la estadística aplicada a los ensayos experimentales – encuentra la claridad para transformar tus datos. Jordi Ollé Sánchez. Mentor de análisis de datos para investigadores y técnicos.
05/04/2019
10:00 – 12:00 h – Tratamiento estadístico de datos. Ejemplos prácticos con SPSS. Sergi García Barreda. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.
12:00 – 14:00 h – Ejemplos prácticos de ensayos experimentales y toma de datos en diferentes cultivos:
Joaquín Aibar Lete. Escuela Politécnica Superior – Universidad de Zaragoza
Miguel Gutiérrez López. Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
José Casanova Gascón. Escuela Politécnica Superior – Universidad de Zaragoza.
Celia Montaner Otín. Escuela Politécnica Superior – Universidad de Zaragoza.
Profesorado:
– Jordi Ollé Sánchez: Mentor de análisis de datos para investigadores y técnicos.
– Sergi García Barreda. Investigador Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.
– Joaquín Aibar Lete: Profesor titular Escuela Politécnica Superior – Universidad de Zaragoza
– Miguel Gutiérrez López: Técnico Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
– José Casanova Gascón: Profesor titular Escuela Politécnica Superior – Universidad de Zaragoza.
– Celia Montaner Otín. Profesora titular Escuela Politécnica Superior – Universidad de Zaragoza.