Los asesores deben conocer y saber utilizar la plataforma de catastro inmobiliario o territorial, ya que es el registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Este curso mostrará como utilizar esta herramienta para conocer y realizar trámites dentro de su labor en las explotaciones agropecuarias y en general en el medio rural. El catastro asigna a los bienes inmuebles un identificador único y obligatorio para cada uno de estos denominado referencia catastral. La tramitación correcta en catastro por parte de los interesados permiten que este aporte el inventario de la totalidad de los bienes inmuebles y se mantenga actualizado mediante cartografiado de los límites de las parcelas y de los datos asociados a ésta en todos sus ámbitos.
También es una herramienta útil para conocer contribuciones como el impuesto inmobiliario y el derecho de propiedad. Los asesores deben conocer que la incorporación en el Catastro de los bienes y de las alteraciones de sus características, es obligatoria y los trámites para realizarla, mediante declaraciones, comunicaciones y solicitudes, subsanación de discrepancias.