La transformación de alimentos es una actividad económica fundamental que, además de posibilitar el desarrollo de las culturas alimentarias de cada sociedad y territorio, ha permitido la conservación de alimentos a través de una enorme diversidad de técnicas. Para las pequeñas y medianas producciones poder transformar su producto en el lugar de origen es una alternativa esencial para obtener el valor añadido a su producción.
Los obradores compartidos son una opción cada vez más demandada por quienes producen y por quienes quieren desarrollar iniciativas agroalimentarias en las zonas rurales. El elevado coste económico y la inversión de tiempo y energía humana asociado a la apertura de un obrador hacen que sea necesario buscar alternativas más eficientes y versátiles que permitan amortizar la inversión realizando distintas actividades en un mismo espacio.
A lo largo de estas sesiones hablaremos con personas expertas sobre las oportunidades, dificultades y alternativas que nos ofrecen y conoceremos en primera persona proyectos de obradores compartidos que ya están en marcha en Aragón y en el estado español.
Esta serie de diálogos se iniciarán con una mesa redonda para exponer la situación a nivel administrativo y sanitario tanto en Aragón como en otras comunidades y las oportunidades que nos ofrecen.
COMIENZO DE LAS WEBINAR
17:00 HORAS
FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN
Fechas WEBINAR : 9, 13 de diciembre 2020 y 13, 20 y 27 enero 2021
Horario: a las 17:00 horas
OBJETIVOS
La transformación de alimentos es una actividad económica fundamental que, además de posibilitar el desarrollo de las culturas alimentarias de cada sociedad y territorio, ha permitido la conservación de alimentos a través de una enorme diversidad de técnicas. Para las pequeñas y medianas producciones poder transformar su producto en el lugar de origen es una alternativa esencial para obtener el valor añadido a su producción.
Los obradores compartidos son una opción cada vez más demandada por quienes producen y por quienes quieren desarrollar iniciativas agroalimentarias en las zonas rurales. El elevado coste económico y la inversión de tiempo y energía humana asociado a la apertura de un obrador hacen que sea necesario buscar alternativas más eficientes y versátiles que permitan amortizar la inversión realizando distintas actividades en un mismo espacio.
A lo largo de estas sesiones hablaremos con personas expertas sobre las oportunidades, dificultades y alternativas que nos ofrecen y conoceremos en primera persona proyectos de obradores compartidos que ya están en marcha en Aragón y en el estado español.
Esta serie de diálogos se iniciarán con una mesa redonda para exponer la situación a nivel administrativo y sanitario tanto en Aragón como en otras comunidades y las oportunidades que nos ofrecen.
Los siguientes 3 diálogos contarán con la participación de usuarios de obradores compartidos de todo el territorio nacional, que están en activo y hablarán sobre su experiencia según distintas temáticas.
Para el último diálogo contaremos con la participación de una parte de los usuarios del vivero de empresas agroalimentarias de ADECUARA (Huesca) que valoraran la experiencia del desde único proyecto de obrador compartido que existe actualmente en Aragón.
METODOLOGÍA
Se os facilitará un enlace para todas las personas que quieran seguir las charlas.
Conectarse a los Dialogos AGRO Post-covid-19 es muy sencillo!
Se facilitará un enlace a la plataforma Gotomeeting, deberás seguir las instrucciones y descargarte un programa sencillo
También puede acceder a escuchar la webinar desde tu teléfono (se facilitará el teléfono para cada webinar)
Se realizarán sesiones cada dos semanas en las que se abordarán temas relacionados con el temario de oposición al Gobierno de Aragón y que serán impartidas por especialistas en los mismos o responsables directos de esas áreas.